Cómo renovar tu cocina a un estilo minimalista

El minimalismo no es solo una moda, también es una necesidad en estos tiempos donde las casas son cada vez más pequeñas. Por ello, en el siguiente artículo te contamos algunas recomendaciones para que puedas renovar tu cocina siguiendo los parámetros de esta corriente del interiorismo con cada vez más adeptos.
Cómo renovar tu cocina y que sea minimalista
El concepto de minimalismo va más allá del espacio, ya que puede usarse para estancias más grandes y aprovechar al máximo cada metro disponible. Sin embargo, en ambientes con pocas dimensiones puede surgir como la solución a los problemas habituales.
Este estilo de decoración inspira serenidad y armonía, y no solo eso, porque también es cómodo, práctico y luminoso. A su vez, nos permite limpiar mejor, no nos topamos con muebles todo el tiempo y disfrutamos de un lugar más amplio (al menos que así lo parezca). Vamos a darte algunas ideas que pueden ayudarte si quieres renovar tu cocina y convertirla en minimalista:
1. Compra muebles funcionales

Los muebles para almacenamiento son fundamentales, pero eso no significa que esten atiborrados de cosas. Si no eres de usar la mesa de la cocina, ¡no pongas una! Solo servirá para acumular objetos innecesarios. Pon solo aquello que realmente utilices. Recuerda la principal máxima del minimalismo: menos es más.
Además, el mobiliario ha de ser de líneas simples y rectas. Nada de tiradores ni de elementos que molesten la visión y la funcionalidad. Los electrodomésticos pueden estar integrados u ocultos.
2. Pinta de blanco

Para renovar tu cocina y hacerla minimalista, el color que debe imperar es el blanco. Este tono aporta mayor luminosidad y sensación de amplitud. Pero tampoco es necesario que todo sea blanquecino, ya que podemos elegir combinarlo con el negro, el gris o incluso el rojo o el amarillo. Juega con los contrastes para darle más dinamismo y una personalidad auténtica. Por ejemplo: los muebles de un color y la encimera de otro.
3. Elige los materiales adecuados

En el minimalismo no predominan los materiales como la madera o la piedra rústica, más bien se emplean el aluminio y el plástico. Esto es así porque la idea es que las superficies y los muebles no tengan relieve (aunque sea solo visualmente hablando).
El mobiliario moderno es mucho más sencillo que el antiguo, y nos permitirá disfrutar de esa apertura y amplitud que tanto necesitamos en nuestra cocina. Lo mismo se atribuye a los pisos, a las paredes, al techo e incluso a las ventanas.
4. Instala iluminación blanca

Así como la mayor parte de los muebles serán blancos, es muy importante que la luz artificial también sea clara. De esta manera, podrás multiplicar esa sensación de luminosidad. Y si hay una ventana en la cocina, mucho mejor.
5. Solo mínimos detalles

Una maceta en una esquina, un recipiente para colocar cuchillos o un salero y un pimentero son aptos en una cocina minimalista. Lo importante es que no uses demasiadas cosas para decorar, incluso si son del uso cotidiano.
6. Elige electrodomésticos ecológicos

Hoy en día, la mayoría de las marcas de electrodomésticos cuentan con aval ecológico, o por lo menos en sus líneas de mayor calidad. Además de ahorrar energía y ser buenos con el medio ambiente, estos productos tienen un diseño más que moderno, que se adapta a la perfección al estilo minimalista que quieres imprimir a tu cocina.
7. Combina vajilla y accesorios

Por otra parte, para renovar tu cocina como corresponde, te recomendamos que hagas un cambio de toda aquella vajilla que no combine con la línea minimalista. No hace falta que compres todos los platos, tazas y cubiertos de nuevo, pero sí que trates de ir cambiándolos con el tiempo.
Una vez que hayas cambiado tu cocina y esté 100 % al estilo minimalista, es tu tarea mantenerla limpia y en orden. Por ello, mucho antes de pensar en una renovación del ambiente, comprométete a organizar, a no dejar nada fuera de lugar, a no utilizar la encimera para guardar cosas y a despejar la mesa una vez que terminas de comer. Así aprovecharás todas y cada una de las virtudes que tiene este maravilloso estilo decorativo, pudiendo decirse también que es una forma de ver y disfrutar de la vida.