¿Eres una persona maniática y deseas que todo esté perfecto?, ¿te focalizas demasiado en que tu hogar esté impecable? Es probable que tengas obsesión por la limpieza, ¿cómo evitarlo? Te mostramos algunos consejos que pueden ayudarte.
Bien es cierto que una casa limpia nos hace sentir mejor y nos proporciona confort; sin embargo, algunas personas se exceden y se lo toman como una rutina de trabajo, ya que si no cumplen cada día con un régimen de limpieza no se sienten bien.
No es necesario hacer todos los días la limpieza de la casa en profundidad y dejarla impoluta. No obstante, numerosas personas deciden que cada día hay que hacer la casa de arriba a abajo, lo que les conlleva varias horas de esfuerzo.
La obsesión, ¿es un trastorno?
La obsesión puede llegar a considerarse un problema mental cuando llega a niveles muy elevados en los que la persona decide actuar de manera compulsiva, concentrándose en exceso en algo y tratando de obtener un resultado aunque le suponga un tiempo largo.
En el caso de la limpieza, puede llegar a ser un factor detonante del trastorno obsesivo por dejar las cosas perfectas cada día. Así, en el caso de que no se consigan hacer, esa persona siente que no ha cumplido el deber y arrastra sentimiento de culpa.
Puede llegar a ser difícil de tratar y no tiene por qué focalizarse únicamente con la limpieza, también se trasporta a otros aspectos de su vida. Muchos llegan a situarse dentro del problema del trastorno obsesivo-compulsivo.
¿Cómo evitar esta obsesión por limpiar?
Que un día no se limpie la casa no pasa nada; de hecho, apenas se habrá ensuciado. Es importante mantener unas rutinas de limpieza, pero siempre y cuando no caigan en la obsesión. ¿Cómo puede evitarse?
Realiza cada día una tarea simple de limpieza, como por ejemplo pasar el aspirador, otro día limpias el polvo, otro friegas bien la cocina, etc. De este modo, se mantiene la casa limpia y no se cae en manías.
Siempre que se manche algo, recógelo y límpialo; de esta manera, se mantiene todo limpio y sin suciedad. Lo que no se debe de hacer es caer en la dejadez y después estar horas limpiando de manera intensiva.
Si te entran las ganas de profundizar en la higiene, hay que ponerse un límite y no continuar más allá; es decir, se puede limpiar todos los días un rato, pero no dedicarle horas y horas.
– La limpieza es necesaria, pero siempre bajo unos límites que no deben sobrepasarse.-
Calendario de limpieza
Una manera eficiente de tratar este problema es haciendo un calendario de limpieza, en el que puedan establecerse las tareas que se van a realizar durante todo un mes. Se recomienda dedicarle al menos 45 minutos a adecentar la casa al día.
Semanalmente, se puede disponer en cada día una tarea diferente, así se cumple con toda la casa y no se cae en una rutina obsesiva de cumplir con todas las partes de la casa.
A su vez, pueden hacerse los baños al menos 3 veces a la semana, con el fin de que queden bien desinfectados, ya que es el espacio de la casa que más se ensucia junto con la cocina, que diariamente debe estar bien recogida.
Otras tareas como pasar el aspirador o limpiar el polvo, no son de carácter obligatorio ni tiene que ser una actividad diaria. Una vez a la semana puede estar muy bien.
En el caso de las estanterías, rincones y otros espacios de difícil acceso, pueden limpiarse una vez por semana sin ningún problema.
– Lo principal es mantener un hábito y no rutinas obsesivas.-
Focaliza tu vida en el ocio y el trabajo
Principalmente, la vida de las personas gira en torno al trabajo y el ocio, pero cuando pasan mucho tiempo en casa y no hacen otras actividades fuera de ella, puede aparecer la obsesión por tener todo perfecto dentro de la vivienda, ya que es ahí donde mayor tiempo se pasa.
Es importante tener una vida activa fuera de casa. La mente lo agradecerá y se disfrutará más del hogar y su decoración. En cambio, pasar la mayor parte de tiempo sin salir hace que nuestra mente convierta la limpieza en un trabajo.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, posee conocimientos en distintas ramas del arte y la historia, concretamente en los campos del patrimonio histórico, la arquitectura, la pintura y la escultura; además, amplía su formación en el ámbito del diseño de espacios de interior, principalmente en la concepción espacial interna de las viviendas, cómo repercute la iluminación y la aplicación de las artes decorativas.
En su trayectoria profesional, ha combinado sus dos grandes pasiones: la docencia en materia de arte e historia y los museos. Actualmente, trabaja como profesor de instituto y como redactor para Grupo M Contigo. Posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión cultural y la musealización de espacios expositivos, habiendo trabajado dentro de esta rama en el Museo del Ejército (Toledo). Sus investigaciones se centran en la comprensión de los principios fundamentales que rigen las artes, su exposición visual y su aplicación en el mundo del interiorismo. Por otro lado, ha trabajado como guía y gestor de sala de exposiciones en Romanorum Vita (La Caixa). A su vez, se especializa en la redacción de contenidos vinculados en distintas temásticas culturales y artísticas.
Se considera un apasionado del cine, la música, la historia y la aplicación y desarrollo de las artes en sus distintas vertientes con presencia fundamental en las arquitecturas del presente.
El estilo clásico actual transmite representatividad y tradición. Además, es armónico ya que combina a la perfección lo mejor del pasado y del presente. Por definición, un clásico es aquel que ha conseguido sobrevivir a su tiempo para convertirse en…
Vivir de alquiler no significa tener que estar únicamente con unos pocos recursos básicos y funcionales que tengan carácter temporal. Por eso, te mostramos algunos principios con los que cambiar esta tónica y convertir tu piso de alquiler en un…
El gigante sueco ha vuelto a hacerlo. La nueva colección de Ikea para millenials nos ha encantado porque ofrece alternativas prácticas y bonitas dirigidas a un público con gustos muy concretos que verán colmados sus deseos gracias a MARKERAD.
El periódico es una fuente de información que utilizamos a diario para poder enterarnos sobre los acontecimientos de la actualidad. Sin embargo, una vez que se ha leído solemos tirarlo a la basura. En este sentido, estamos cometiendo un error.…
El proceso que conlleva un buen diseño de interiores, muchas veces, resulta complicado. Pero en el mundo existen diseñadores que han logrado verdaderas obras de arte, con lo cual, se han posicionado como los más influyentes. Estos diseñadores han logrado…
Una de las funciones de los profesores es hacer que los alumnos se sientan cómodos en el lugar donde se llevan a cabo las clases. Por eso, te mostramos algunas fórmulas para decorar un aula de colegio y hacer de…