Las vitrinas de cristal son muebles muy modernos que aportan variedad a cualquier estancia. Por su elegancia, se convierten fácilmente en el centro de todas las miradas y llegan a posicionarse como el complemento perfecto en la decoración de interiores (recibidores, salones y otras habitaciones).
Existen muchos diseños, tamaños y formas. Y, aunque a priori las vitrinas de cristal parecen algo formal y clásico, enseguida comprobarás que no necesariamente tiene que ser así. Todo depende de cómo se introduzca en el estilo decorativo.
Antes de pasar los diferentes modelos, debes tener en cuenta un aspecto: si decides incorporar una vitrina de cristal a tu decoración, deberás mantenerla en buen estado puesto que, al ser transparentes, dejarán a la vista todo lo indeseable: desde el desorden hasta el polvo.
A continuación, te mostramos 3 diseños diferentes para que evalúes la posibilidad de incluir este tipo de mueble en el interior de tu vivienda. ¡Vamos a ello!
Vitrinas de madera
Las vitrinas de madera son las más elegidas y aquellas que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en una vitrina. Pese a que son las más clásicas también las podemos encontrar en estilos decorativos más modernos y desenfadados.
En los últimos años se han puesto muy de moda, sobre todo aquellas restauradas por profesionales o por nosotros mismos.
Dentro de las vitrinas de madera encontramos dos tipos. El primero de ellos son aquellas vitrinas cuyas puertas son acristaladas. Crean una sensación de mayor amplitud de la que en realidad se tien y, como hemos comentado anteriormente, requerirán que seas ordenado.
Una buena forma de que luzcan bonitas sin necesidad de que seas ordenado es comprar unas cajas o cestos de mimbre que combinen con la vitrina. De esta forma podrás meter dentro los diferentes objetos y desde fuera se verá un bonito cesto o caja.
Otra opción es comprar una vitrina que combine las puertas acristaladas con los cajones o puertas de madera. Así se crea una combinación entre ambos tipos de materiales. Podemos guardar aquellas vajillas especiales en las puertas acristaladas y objetos del día a día en las de madera. Esta opción es muy útil y una de las más prácticas para el día a día.
Vitrinas de cristal simple
Este tipo de vitrina de cristal es la más simple que podemos encontrar. Es una estantería fabricada en vidrio que generalmente no tiene puertas. Las podemos encontrar en varios tamaños y unirlas para formar una más grande. Respecto al diseño suelen ser de formas simples y rectas; esto hace que no ganen protagonismo y toda la atención se centre en aquellos objetos que contiene.
Si quieres crear una separación entre el salón y el comedor las vitrinas de cristal son una opción a tener en cuenta.
Estas vitrinas son perfectas para crear una separación de espacios. Dada su transparencia la habitación queda con dos ambientes distinguidos pero al mismo tiempo unidos visualmente y bien iluminados. Además, como las vitrinas de cristal no tienen fondo ni puertas, sigue habiendo contacto entre una zona y otra.
Si tu estilo decorativo sigue alguna corriente underground o es más bien industrial,te recomendamos que optes por instalar ruedas en vez de patas. Unas ruedas metálicas o de goma grandes le darán un ambiente súper moderno y funcional. Además podrás moverlas fácilmente y crear diferentes ambientes, según prefieras.
Vitrina de cristal incoloro de IKEA.
Vitrinas de aluminio
Las vitrinas de aluminio y cristal no son las más populares del mercado y su tamaño suele ser pequeño. Sin embargo, son perfectas para coleccionistas que desean exhibir sus colecciones de objetos decorativos más delicados. Este tipo de vitrinas hacen que llame más la atención lo que hay en su interior, ya que por su transparencia y formas rectas, crean un efecto similar al de cualquier pieza que podamos incluir en un museo.
El inconveniente de estas vitrinas es que suelen dar un aspecto frío y poco acogedor. Te recomendamos que las escojas en un tamaño no muy grande y que las uses para guardar aquellas piezas realmente especiales; pueden ser artículos de colección o reliquias familiares que han pasado de generación en generación.
Si quieres darle todavía más protagonismo a aquellas cosas que quieres exponer, te recomendamos que instales unas bombillas o barras luminosas. Ubícales disimuladamente en el interior de la vitrina y deja que tu decoración brille y hable por sí sola.
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza (2017). Habilitación como mediadora en conflictos civiles, mercantiles y familiares (Universidad Rey Juan Carlos, 2017). Amplia formación en el ámbito de la violencia de género y la igualdad.
María Pilar Gimeno Landa ha sido redactora y editora responsable del área de Fórmula 1 en ArteMotor y también ha trabajado en el ámbito de la educación. En la actualidad trabaja como redactora en distintas revistas del Grupo MContigo.
El ingeniero uruguayo Eladio Dieste destaca por su arquitectura y nos ha dejado una extensa y variada obra en Uruguay. Los edificios de este arquitecto evidencian un interesante abanico arquitectónico por el cual es considerado una de las figuras más…
Poner visillos en casa es una opción sencilla y práctica para difuminar la luz que recibe una estancia, ganar privacidad o agregar una nota de color. Tienen una bonita caída y, al ser por lo general muy ligeros, crean sensación…
En el mundo encontramos museos que, por su arquitectura y su ubicación, cambiaron su entorno y su ciudad. Estos generaron grandes e interesantes transformaciones a nivel urbano, convirtiéndose en espacios de irradiación cultural. Gracias a edificios como estos museos, se…
Las celebraciones pueden realizarse en espacios exteriores o interiores. En el fondo, no importa el espacio donde se realicen, sino la manera en que se hacen. Por eso, si se desea configurar un ambiente cálido y entretenido, te mostramos la…
Parece que hay una tendencia general a la hora de preparar un espacio de trabajo en casa como un lugar menor. Pensamos en colocar una mesa, un ordenador y poco más. Pero un despacho en casa es un espacio en…
El gimnasio Maravillas es un clásico de la arquitectura moderna española, construido en el año de 1962. Este edificio ubicado en Madrid, es producto de la búsqueda de respuestas a la difícil topografía del terreno. La propuesta salva una diferencia…