
La habitación infantil es mucho más que el lugar donde nuestros hijos duermen. Es el espacio donde juegan, estudian y empiezan a descubrir el mundo. Por tanto, su decoración debe ser funcional y práctica, pero también capaz de estimular la…
Toda habitación juvenil necesita un buen rincón de estudio y lectura: un espacio polivalente para la dedicación académica, la creación y el entretenimiento.
Así como una habitación juvenil debe tener todo lo necesario para el buen descanso, también debe incluir un rincón de estudio y lectura. En vista de que la mayoría de las actividades académicas requiere cierto tiempo de dedicación en casa, conviene adecuar un espacio para desarrollarlas con comodidad.
En líneas generales, para crear un espacio que propicie la concentración y el desempeño eficiente en una actividad, es fundamental cuidar los detalles y sacarle provecho a las características propias de la habitación.
A la hora de crear un rincón de estudio y lectura, el objetivo es disponer de los elementos de una forma práctica pero también, lo suficientemente cómoda como para garantizar un buen aprovechamiento del tiempo. En suma, la estrategia decorativa debe ser funcional y:
La versatilidad es un aspecto importante a la hora de crear rincones para dedicar a una actividad en concreto debido a que, facilita las cosas a la hora de realizar ajustes o reestructuraciones de la idea original.
En vista de que los jóvenes pasan gran parte de su tiempo en su habitación, es necesario brindarles soluciones que puedan adaptarse a sus necesidades e ideas. Después de todo, se encuentran en una etapa en la cual es conveniente dejar que desarrollen su creatividad libremente.
En el caso de que haya suficiente espacio dentro de la habitación, se pueda colocar un puff de tamaño mediano o pequeño, una alfombra y un flexo de pie para crear un mini rincón de estudio y lectura. Aquí, la elección de colores y texturas es lo que vendrá a dar la pauta a la decoración.
También hay que evaluar la postura que elige el joven para dedicarse a sus actividades. Hay unos que prefieren sentarse en su escritorio y otros, prefieren reclinarse o, incluso, acostarse boca abajo, bien sea en el suelo o sobre la cama.
En las redes sociales se pueden encontrar fotografías que muestran rincones de lectura de ensueño. Casi siempre situados junto a ventanas que tienen vistas a exteriores espectaculares, apacibles y sumamente inspiradores. Por si fuese poco, cuentan con muebles, accesorios y todo tipo de comodidades idílicas.
Si bien estas imágenes pueden aprovecharse como fuente de inspiración, no hay que dejarse deslumbrar por ellas. De lo contrario, se hará mucho más difícil conseguir un resultado satisfactorio en el espacio que se tiene en el hogar. La idea no es copiar, al pie de la letra (o el píxel) el concepto, sino en buscar los giros más eficientes.
Por último pero no menos importante, no hay que olvidar que es importante que el joven participe activamente en la creación de su propio rincón de estudio y lectura, de esta manera, se le dará una primera motivación para responsabilizarse por el desempeño de sus actividades.